Ganadera Valle Grande Ltda
Ganadera Valle Grande Ltda

















“El Fundo Buena Esperanza se adquirió hace aproximadamente 10 años, partimos con un poco de Angus Rojo y Angus Negro y ha medida que pasó el tiempo, se decidió dejar solo Angus Negro en este predio.
Hoy día en los predios se manejan alrededor de 3700 animales al corte (entre vacas, vaquillas, terneros, toros).
Comenzado el invierno aumenta la carga de animales, debemos llegar a alrededor de 5000 – 6000 animales y se pasa el invierno en la región. Y en la época de primavera se despacha todo lo que es ternero y ternera hacia Purranque.
Hace un par de años atrás partimos con la Universidad Austral de Chile con un programa de Mejoramiento Genético, el cuál, nos ha servido para ir seleccionando de mejor manera nuestros reproductores y no solo eso, sino que las futuras madres de nuestros campos. Estamos siendo asesorados por don Juan Pablo Smulders que es un Médico Veterinario Genetista, que en base a varios índices que tomamos de los animales, el nos va entregando resultados y nos va informando que toros podemos dejar de mejor calidad, genéticamente hablando, que nos entregan valores genéticos aquí en el campo. No solo para dejar en el campo y mejorar esa genética sino que para ofrecerle a nuestros clientes un producto de buena calidad y decirles sabe que compre este producto porque le va a entregar un ternero de mejor calidad y en el caso de las hembras que dejamos igual podemos optar, tomar esa información genética e ir dejando vientres de reposición de mejor calidad.
En el programa no solos nos han hablado de los valores genéticos del animal, sino, como yo puedo ver fenotípicamente un animal, como puedo evaluar mirando al animal, así es que ha sido interesante de esa manera; ver un animal, ver sus características y además ver las características genéticas que tiene. Hemos podido llegar a un estándar o a un tipo de animal que se ha estado buscando. En general se ha buscado mejorar las características físicas de los animales, que sea un animal precoz, que se desarrolle rápido, que logre obtener los kilos que uno espera en un menor tiempo posible.
Entonces hacemos registro al nacimiento, al destete (6-7 meses) y al año de vida del animal, y en base al pesaje y a sus características físicas vamos mejorando la calidad de los animales y vamos seleccionando y obviamente a los 2 años del animal, tenemos un toro que observamos si nos sirve o no, vamos registrando esa información, y a su vez el genetista nos aporta la otra información, que no solo incluye el pesaje de los hijos sino que también de las madres, padres, toda esa información se va juntando, y vamos obteniendo datos que nos sirven para seleccionar nuestros futuros padres y madres del campo”.
René Araneda
Administrador Ganadera Valle Grande